miércoles, 16 de junio de 2010

MAICAO



Maicao, Vitrina Comercial

Maicao es un municipio de Colombia, en el departamento de La Guajira. Su cabecera municipal se encuentra en las coordenadas [mostrar el lugar en un mapa interactivo] 11°20′N 72°20′O / 11.333, -72.333, a 76 km al oriente de la capital departamental Riohacha, en la península de la Guajira en lo que se conoce como la zona de transición entre la Alta y la Baja Guajira y en límites con Venezuela. Fue declarado puerto libre en 1936. El nombre de Maicao en lengua wayúu (maiko-u) significa tierra del maíz.

El 40,1% de la población del municipio se identifica como indígena, por tanto, Maicao es un municipio donde la cultura nativa tiene amplia presencia, en un contexto multicultural.

La ciudad de Maicao es el principal centro de presencia árabe en Colombia. Los árabes, llamados erróneamente "turcos", porque entraron hacia fines del siglo XIX con documentos del Imperio Otomano (Turquía) que entonces regía el Medio Oriente, son procedentes de Líbano, Siria, Palestina y Jordania[cita requerida] y se integraron a las sociedades colombianas dejando huella cultural de su presencia en elementos que se confunden con la cultura local (expresiones, alimentos, arquiterctura, religiosidad, etc). Los primeros árabes eran en general católicos maronitas y hallaron mucho más fácil el mestizaje con los locales, pero los árabes musulmanes, que entraron al país a partir de los años 70, han conservado más celosamente su identidad, sobre todo en respuesta a una cultura regida por una Constitución confesional hasta 1991. Sin embargo, los musulmanes colombianos, situados especialmente en Maicao y en San Andrés (San Andrés y Providencia (Departamento)), no han encontrado dificultad de integrarse a la cultura nacional de Colombia. En Maicao se pueden ver colombianos vistiendo los atuendos propios del Medio Oriente. Está allí además la segunda Mezquita más grande de Latinoamérica, aunque los musulmanes colombianos son una minoría en comparación con otros países del continente.

Maicao es un puerto terrestre libre y su principal actividad económica está relacionada con el comercio, es conocida como la vitrina comercial de Colombia; es un puente entre Colombia y Venezuela. Por muchos años fue centro de importación de productos de diferentes países, aunque el flujo de mercancías diferente al colombo-venezolano ha disminuido por tener actualmente múltiples vías de entrada a Colombia, por lo cual hoy la ciudad se ha especializado en el intercambio con el vecino país.

En Maicao se ubica la Mezquita de Omar Ibn Al-Jattab construida en septiembre de 1997. Es la segunda mezquita más grande de Sudamérica.

Mezquita de Omar Ibn Al-Jattab

La Mezquita de Omar Ibn Al-Jattab en Maicao, La Guajira, (Colombia) es la segunda mezquita más grande de Latinoamérica construida en septiembre de 1997. Conocida simplemente como "la Mezquita" por ser la única en la región, y junto a el Colegio Dar el arkam, es uno de los principales centros culturales de la comunidad Musulmana.

Esta mezquita, goza de una estructura muy bien diseñada y es el centro de reunión de los musulmanes 5 veces al día, es también un lugar visitado por los estudiantes de los diferentes colegios de la región, en donde para entrar deben quitarse los zapatos y las mujeres deben colocarse una especie de manto blanco en la cabeza por respeto al lugar sagrado. Allí mismo encontrarán un guía que les indicará y les mostrará el lugar. Principalmente al entrar se observa un gran salon donde hay una gran cantidad de cuadros en donde se pueden observar leyendas en el idioma árabe, luego de eso, se procede a subir las escaleras, donde se guiará a otro gran salón, este es mucho más grande que el anterior, este salón es el utilizado por los musulmanes (hombres) para rezar y en donde se reúnen cuando rompen el ayuno. Si miran hacia el techo observaran variados grabados y una decoración verdaderamente interesante, y si giran un poco su cabeza en dirección contraria a la Meca (lugar al que todos los musulmanes deben peregrinar al menos una vez en su vida), podrán observar el lugar donde rezan las musulmanas, es un sitio elevado dentro del mismo gran salón, una especie de mirador.
Posteriormente, se suben más escaleras, pero esta vez dirigidas hacia la torre alta en donde se realizan los llamados que hacen los musulmanes 5 veces al día para avisar que es tiempo de orar, este llamado es amplificado y es escuchado por toda la población Maicaera. Al salir de la mezquita, justo debajo de las grandes escaleras que se observan en la foto, hay un cuarto donde los musullmanes realizan las autopsias a sus muertos, tienen tan solo dos cajones los cuales son metálicos en donde transportan a todos sus muertos al cementerio musulmán, ubicado entre las calles 11 y 12 con carrera 7, allí los sepultan de pies, envueltos y sin cajón.
Si observan la fotografía se podrán dar cuenta que el Islam tiene 5 pilares sagrados y que en el centro tiene una luna, esto hace referencia al calendario lunar que siguen los musulmanes. En definitiva, la mezquita es un lugar de reflexión y oración que utilizan los musulmanes para la continuación y conservación de sus costumbres












Plaza Simón Bolivar|Iglesia San José














Calles|Edificios























Paraguachón-Frontera con Venezuela



SENA|Grupo Multisectorial de Maicao






C.A.M



Terminal de Transporte






Panoramicas




























Cuatro Vias




Entrada de Maicao




No hay comentarios:

Publicar un comentario